Ir al contenido principal

Relecturas (I): De qué hablamos cuando hablamos de amor, Raymon Carver (Compactos Anagrama)

Este año me he propuesto volver a leer libros especiales, que en su día me marcaron o que por algún motivo se cruzan de nuevo en mi vida. Espero encontrar en ellos nuevos matices, nuevas sensaciones, con la seguridad de que éstas se producirán, porque los libros con el paso del tiempo se transforman, en la medida que nosotros, cuando nos volvemos a acercar al mismo libro años después, ya no somos los mismos.

Sé que este ejercicio supone ciertos riesgos -la decepción, reencontrarte con un libro mitificado que ya no te da lo que te dio, muriendo inevitablemente parte de la magia- pero también sé que con la experiencia viviré reencuentros entrañables.

He de decir que mi mala memoria me permite disfrutar de libros casi olvidados de los que sólo me queda la sensación, o el vago recuerdo de su argumento, lo que facilita estas relecturas sin la sensación de hacer algo ya repetido, y por tanto de estar malgastando el tiempo, no dando la oportunidad a libros nuevos.

He comenzando esta aventura tras ver Birdman, la maravillosa película de Alejandro González Iñárritu, de reciente estreno y que aprovecho para recomendar encarecidamente a los que no la hayáis visto. La película gira en torno a la representación teatral de De qué hablábamos cuando hablábamos de amor, relato breve del autor norteamericano Raymond Carver, que da título a una magnífica colección de relatos que me he animado a releer. Y he de decir que la experiencia ha sido muy buena.

Portada de De qué hablamos cuando
hablamos de amor
 Se trata de un libro corto -apenas 150 páginas- que recoge 17 relatos del autor, prolífico en este género literario. Carver es hoy día considerado uno de los grandes escritores norteamericanos de las últimas décadas, uno de los elegidos, considerados como las grandes voces del desencanto de toda una generación (o más de una), del fin (si es que hubo alguna vez un principio) del gran sueño americano, de la versión no oficial sobre la construcción de la felicidad que tantas veces nos han contado. Es lo que muchas veces se ha intentado categorizar como la gran novela americana, ese conjunto de obras literarias formadas por las novelas que en algún momento han sido - y son - candidatas a representar la gran historia de norteamerica del siglo XX, la novela definitiva, la que represente la historia no oficial, la que está al margen de los libros de historia, pero ayude a interpretar un estado de ánimo colectivo, que nos ayude a entender qué nos ha pasado y por qué no hemos conseguido lo que parecía fácil de conseguir. Son, en definitiva, guías para ayudarnos a entender la imposibilidad de una generación de no conseguir la felicidad habíendolo tenido todo para lograrlo.

La obra de Edward Hopper, imágenes de la gran novela americana
 

Entre esas grandes novelas americanas pueden encontrarse muchos libros que he disfrutado y que recomiendo, teniendo siempre en cuenta que las historias que encierran son bofetadas de realidad, demoledoras y crueles, que nos dicen lo que somos y en qué hemos fallado: Suave es la noche Fitzgerald, Submundo de Don de Lillo, Vía revolucionaria y Las Hermanas Grimes de Richard Yates, o la más reciente Libertad de Jonathan Franzen son algunas de las novelas que componen el mapa de grandes novelas americanas que he podido disfrutar.

Libertad, Jonathan Franzen

 En De qué hablamos cuando hablamos de amor encontramos historias ordinarias protagonizadas por hombres y mujeres normales, donde un hecho aparentemente sin consecuencias desencadena una fractura vital con consecuencias desconocidas, perturbadoras, irreversibles. A veces en el relato parece no suceder nada, y eso es aún más desconcertante, porque la historia contada es sólo una ventana a la historia completa, y hay que buscar en los contornos de lo que el autor nos cuenta - lo no contado, lo que va más allá del relato - para imaginar qué pasó antes o qué ocurrirá después. Y descubrimos que nuestra imaginación es más contundente que los propios relatos.

Un hombre confiesa a su hijo la infidelidad que muchos años antes provocó la ruptura de la unidad familiar, una esposa con insomnio tiene un encuentro revelador con un vecino, cuya amistad rota con su marido aún arrastra secuelas, dos amigos felizmente casados salen una tarde y afloran viejas pesadillas, dos matrimonios amigos charlan durante horas en torno a una botella de ginebra sobre el amor y sus contradicciones (este es el relato que da título al libro)... Sentimientos de culpa, heridas no cerradas, historias no resueltas en consultas médicas sino con whisky.

Si tengo que poner imágenes al libro de Carver (o a cualquiera de los libros enumerados antes) se me ocurren dos muy claras, que representan mejor que cualquier libro ese gran sueño americano que al despertar se tornó en pesadilla:

La primera es la obra de Edward Hopper, el pintor que mejor supo plasmar la soledad y la melancolía de un país en el que las guerras se explicaban mejor por los que se quedaban que por los que luchaban en ellas. Es uno de nuestros pintores favoritos, no obstante, Nighthawks preside nuestro salón.

Nighthawks, Edward Hopper


La segunda es Mad Men, la serie cuya última temporada está a punto de estrenarse y que es probablemente (con las reservas que merece siempre este tipo de sentencias) la mejor serie de la historia de la televisión. Ya hace unos años la revista ñ (revista cultural del diario Clarín) la calificó como la gran novela americana - sin ser una novela.

Mad Men, la gloriosa serie, símbolo de toda una época

Volviendo a la novela que protagoniza esta entrada, os recomiendo encarecidamente leer De qué hablamos cuando hablamos de amor. Es sin duda la mejor forma de conocer a Raymond Carver, uno de los mejores novelistas de una generación de autores irrepetible en el panorama literiario norteamericano. Una novela que leerás de un tirón y que estoy seguro no será la última del autor que leas.

Comentarios

  1. Completísima imagen. Redonda, perfecta. Eso es lo que me queda tras leer tu entrada.

    ResponderEliminar
  2. Me alegro que te haya gustado. Espero ir completando esta sección de relecturas a lo largo del año. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los días antitochos

No me considero un lector selectivo en cuanto al número de páginas de los libros a los que me enfrento, porque un libro de ochocientas páginas puede derivar en una lectura apasionante y frenética mientras que un libro de cien puede resultar en una interminable agonía. No obstante, y aunque generalizar en esto puede hacernos caer en flagrantes injusticias, últimamente me confieso admirador de los libros de menos de trescientas páginas (con los de menos de doscientas puedo llegar a hacer la ola). Admiro el esfuerzo que hay detrás del ejercicio de síntesis que supone contar más con menos, y estoy un poco en contra de la cultura del tochaco. Los tres libros leídos esta semana responden a estas características, y son magníficos ejemplos de que en estos casos el tamaño sí importa, aunque sea justo al revés de lo que podáis estár pensando: Gordo de Feria, Esther García Llovet. He de confesar mi adicción por los libros de menos de 150 páginas. Debe ser porque en ese espectro me encontrado joya

W, Isaac Rosa (Edebé)

Cuenta Isaac Rosa que no sabía cómo transmitir su pasión por la lectura a su hija Olivia, de 13 años, y que pensó que la mejor forma era animarla a escribir un libro juntos. De ahí nace W , la primera incursión del autor sevillano en la literatura juvenil. W cuenta la historia de Valeria, una joven que un día, al coger el autobús se encuentra con una chica igual que ella: Una doble. Al menos físicamente, porque a medida que Valeria y Valentina (su doble) se conocen, de descubren en la otra aquello que les gustaría ser y no son (personalidad, gustos, forma de actuar). Pronto comenzarán a darse algunas confusiones y cruces en la vida de una y otra, y surgirán preguntas que solo ellas podrán responder. He disfrutado mucho de la novela de Rosa, y la he leído tanto como lector adulto como pensando en mi faceta de recomendador de libros a un adolescente. Y en ambos casos el libro funciona muy bien. Hay que decir que Isaac Rosa es uno de los talentos literarios más empá

Picnic, El Triciclo, El Laberinto, Fernando Arrabal (Cátedra)

Después de la magnífica primera experiencia con Fernando Arrabal y su torre herida por el rayo   , me decidí a conocer su obra teatral, género que le ha consagrado como uno de los grandes dramaturgos del siglo XX.   El libro elegido ha sido la compilación que Ediciones Cátedra ha hecho de su obra teatral más temprana, compuesta por las legendarias obras Pic-Nic, El Triciclo y El Laberinto. Inconmensurable la labor de esta histórica editorial, en especial en su colección Letras Hispánicas , donde se recoge la literatura esencial en nuestro idioma (una de mis grandes sueños ocultos es llenar mi biblioteca con toda la colección, tal y como los encuentro en La Mancha , la librería más cercana que tengo).   Portada del libro de Arrabal   La experiencia ha sido de nuevo increíble, con algunos matices. Si os contaba que La torre herida.. me pareció una novela redonda, magistral, perfecta, estas 3 obras de teatro han supuesto para mi una verdadera catarsis. Leer el teatro de